Los principios básicos de Relaciones desequilibradas



Para concluir, inquirir y encontrar una pareja puede ser más acomodaticio de lo que pensamos. Sin bloqueo, el amor verdadero no solo se encuentra sino que se trabaja cada día para hacer de ese hallazgo un plan, de ese amor una seguridad y una ilusión con la que crecer como personas haciendo equipo, dando forma a la prosperidad.

En esos casos, es muy habitual la necesidad de realizar cualquier tipo de actividad de forma conjunta. Además, la persona dependiente suele reaccionar de forma exagerada y con celos cuando percibe que su pareja puede desarrollar espacios y relaciones sociales de las que no forma parte.

A lo prolongado de una semana, anota en una pequeña libreta todas las ocasiones en las que sientes que en las horas previas has cedido demasiado por miedo a perder a esa persona. Al resistir al séptimo día, fíjate en lo que has ido escribiendo.

La dependencia emocional es un trazo de la personalidad. Sin bloqueo, cuando se alcahuetería de una dependencia excesiva (aquella que afecta a la calidad de vida de la persona) es cuando se deje de trastorno.

Este problema puede estar facilitado por un historial de abusos en el pasado, Figuraí como por un deuda afectuoso y de cariño por parte de los padres de la persona. Es lo que se conoce como apego inseguro.

Otra característica del amor verdadero es la presencia de un deseo sincero de cuidar y apoyar al otro en todas las circunstancias. Existe una disposición constante para brindar ayuda y estar presente en los momentos difíciles.

En el contexto de la psicología, el amor verdadero no es un sentimiento pasajero o superficial, sino un estado emocional y mental que se construye a lo largo del tiempo.

Sin duda, el amor sano es un pilar muy importante en nuestra vida y en las relaciones con las personas de nuestro alrederor.

3. Establece límites saludables: Aprender a asegurar «no» y respetar tus propios límites es esencial para construir relaciones equilibradas. No es arroganciaísta priorizar tus necesidades y bienestar; al contrario, es una forma de cuidar de ti mismo.

La asombro que sientes por el modo de ser de tu pareja o algunas de sus virtudes, por ejemplo, su capacidad de superación, su paciencia, su ademán positiva en presencia de la vida…

Conseguir el cambio que necesitas para vivir con bienestar y construir relaciones saludables pasa por conocerte y que ese cambio se dé en ti. Es algo que influirá no solo en lo que te ocurre ahora, sino en toda tu vida y relaciones futuras.

La dependencia emocional es una excesiva necesidad patológica de cariño, afecto y disponibilidad constante que sienten algunas personas con respecto a alguno con quien han establecido un vínculo cariñoso, normalmente sus parejas sentimentales, llegando a dañar tanto su relación como su vida social y su propio bienestar a medio y extenso plazo.

Por curioso que resulte, los terapeutas de pareja se encuentran muy a menudo con este check here mismo dilema: el tener que explicar a sus pacientes qué es eso a lo que llamamos “amor verdadero”. Cabe afirmar asimismo que cada tiempo que iniciamos una relación nos decimos a nosotros mismos que lo hemos antagónico.

En este proceso el profesional detecta las causas personales y contextuales que están detrás de la dependencia y crea un plan de “entrenamiento” emocional y comportamental para cobrar autonomía y alentar la autoestima.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *